Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo

Proyecto Social a través del arte.

viernes, 27 de septiembre de 2013

UN BARRIO A TODA ORQUESTA. Entrevista programa Bien Temprano Canal 5

Publicado por Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo en 19:05 No hay comentarios:

Nos vamos al III Encuentro de Orquestas en San Martín de los Andes!!! 11, 12 y 13 de octubre

Imágenes de la Previa de nuestro Concierto Solidario el 22 de setiembre de 2013 en la Alianza Francesa de Rosario
Publicado por Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo en 19:00 No hay comentarios:

martes, 10 de septiembre de 2013

"Cuando los santos vienen marchando" en la Peatonal Cordoba con la presencia del Mtro. Alejandro Sandler


Publicado por Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo en 4:21 1 comentario:

domingo, 8 de septiembre de 2013

CAMPAÑA EL KILÓMETRO! nos vamos acercándo al III Encuentro de Orquestas en San Martín de los Andes















Publicado por Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo en 13:33 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2013 (6)
    • ▼  septiembre (4)
      • UN BARRIO A TODA ORQUESTA. Entrevista programa Bie...
      • Nos vamos al III Encuentro de Orquestas en San Mar...
      • "Cuando los santos vienen marchando" en la Peatona...
      • CAMPAÑA EL KILÓMETRO! nos vamos acercándo al III E...
    • ►  agosto (2)
  • ►  2010 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
  • ►  2009 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2008 (1)
    • ►  noviembre (1)

Datos personales

Mi foto
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Triángulo
Proyecto Social a traves del arte. 100 niños del Barrio El Triángulo a través de la música son protagonistas de su propio proyecto de vida. Estos niños que tocando violines, violas, violoncellos, contrabajos, flautas, clarinetes,trompetas,cornos y trombones, 13 profes y una comisión de papás, desde hace 9 años que son protagonistas de esta experiencia. Anclada en la Escuela Nº 518 de la ciudad de Rosario, participan de ella organizaciones sociales, es parte del Programa de Orquestas del Bicentenario en una accion conjunta del Ministerio de Educacion de la Nacion y del Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe.
Ver todo mi perfil

Los niños

Los niños

Tocar… para cambiar la realidad

“Quiero aprender a tocar, para ser músicos y para tener un futuro mejor”, le responde Leandro (11 años) a una periodista, en un intento de controlar la ansiedad ante semejante evento: ser entrevistados por pertenecer a una orquesta y por tocar el violoncello.
Es que los niños de Barrio El Triángulo de Rosario, han realizado un camino que merece ese reportaje, tan sólo en éstos 4 años de trabajo, han tocado en el Teatro Fundación Astengo, en el Monumento a la Bandera, en salas de la ciudad, en los actos de su escuela y por sobre todo, han grabado un cd.
Del encuentro se produce este recorrido: de las necesidades de los niños por hacer aprendizajes distintos a los de la escuela; de las convicciones de los profes, sabiendo de que dándole oportunidades, los niños son capaces de hacer música y de transformar su realidad; de la Escuela Nº 518 que tomó el proyecto en sus manos; de la comunidad educativa y barrial, que siente gratamente como en su barrio, a las tardecitas, salen de la escuela, sonidos de violines, clarinetes, etc.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “El Triángulo” es un Proyecto Social a través del arte, que intenta que los niños no abandonen la escuela, no estén en las esquinas y que sean capaces ser sujetos participativos, responsables, cooperativos, lo cual hace a la práctica misma de una orquesta y del tocar en conjunto: compartir atriles y partituras, sonar “con el otro” y no “por sobre el otro”, no hay mejores ni peores sino que existen instrumentistas que interpretan distinto.
Del Proyecto participan 65 niños y la orquesta es rotativa, ya que cuenta con más alumnos que instrumentos (violines, violas, violoncellos, contrabajos, flautas, clarinetes y trompetas). Los niños deciden nombrar a la Orquesta como el instrumento y como su barrio: El Triángulo.
En este tiempo, los docentes trabajamos las inhibiciones que conlleva el tocar frente a otros, intentando reestablecer otra forma de comunicación, usando el cuerpo para tocar y expresar mensajes a través de los sonidos y no a través de la violencia. En ese sentido, se organizan grupos por niveles y nombrados por colores, pero dándole estatuto a la heterogeneidad, en los cuáles los niños que “despegan” están a servicio de los compañeros, no fomentando diferencias y creando una valoración grupal de los esfuerzos.
Vemos logros musicales, pero por sobre todo, vemos conductas distintas en los niños: más concentración, más respeto, más valoración personal y más responsabilidad. “A mi nene no le gustaba leer y ahora se enganchó en Matemática y Lengua. Está mas abierto”, nos dice Mónica, mamá de la Pablo (11 años), flautista. “Para ella no es obligación venir a la Orquesta, viene por gusto, en la casa practica sin el instrumento, hace la mímica”, cuenta Belén (17 años) hermana de Victoria (10 años), violinista..
El Proyecto cuenta también con una Comisión de papás que se encarga de preparar la merienda, cuidar los recreos, organizar las salidas, etc. El tomar el proyecto en sus manos, y en definitiva la educación de sus hijos, también ha calado muy hondo en sus propias subjetividades, muchos de ellos retomaron la escuela, o comenzaron a aprender guitarra, piano, etc.
Recorriendo el camino trazado, seguiremos con la convicción inquebrantable, revisando siempre las prácticas para no reproducir experiencias frustrantes y para que Leandro y los demás niños de la Orquesta, “tengan un futuro mejor”.

Prof. Evangelina Gaido
Directora




Tema Viajes. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.